miércoles, 25 de abril de 2012


Hoy mientras buscaba unas cosas por Internet, me encontré con esta noticia, acerca de uno de los grandes de nuestra literatura y creí que os gustaría leerlo tanto como a mi

El intenso epistolario de Juan Ramón Jiménez, lleno de amistad y polémica con otros grandes

La vida literaria y cultural española de la primera mitad del siglo XX en 520 cartas.El autor se carteó con Lorca, Unamuno, Ortega y Gasset, Machado, Valle Inclán, Bergamín, Azorín, Dalí, Buñuel o Paul Valéry.Se trata del segundo volumen de la correspondencia del premio Nobel español, aún queda por publicar un tercero.


Juan Ramón:
"Mi querido amigo, 'su poeta' (Federico García Lorca) vino y me hizo una excelentísima impresión". Este fragmento de una carta de Juan Ramón Jiménez a Fernando de lo Ríos es solo uno de los muchos y valiosos testimonios inéditos que reúne el segundo volumen de la correspondencia del premio Nobel andaluz.
Un mosaico y un rico e infinito material de la vida literaria y cultural española de la primera mitad del siglo XX, de la generación del 98, de la del 27, la de la Edad de Plata, atrapado en 520 cartas, de ellas 236 inéditas, escritas entre 1916 y 1936.
Todo ello reunido en un libro, Epistolario II. 1916-1936, con la edición de Alfonso Alegre Heitzmann y publicado por la madrileña Residencia de Estudiantes, donde ha sido presentado.
Correspondencia del poeta de Moguer con Federico García Lorca, Unamuno, Ortega y Gasset, Machado, Sorrolla, Cernuda, Guillén, Salinas, Valle Inclán, Bergamín, Azorín, Alberto Jiménez Fraud, o Paul Valéry, entre otros muchos, componen este volumen.
Un nutrido periodo de la vida de Juan Ramón, que comprende desde su boda con Zenobia Camprubí en 1916 ysu viaje a  Estados Unidos hasta el estallido de la guerra civil en 1936.
Correspondencia hecha poesía y memoria
El primer volumen de la correspondencia del poeta se publicó en 2006, con todo el material inédito desde 1898 hasta 1916, una edición que demostraba lo importante que eran las cartas para el escritor, que las consideraba otra forma de hacer poesía y memoria.
Y si en ese primer volumen se mostraba a un joven poeta que llegaba a la Residencia de Estudiantes de Madrid, en este segundo volumen el lector encuentra a un Juan Ramón pletórico con sus obras de mayor madurez, según Jesús Alegre, quien lleva trabajando años en este proyecto junto a la familia del poeta.
"En este periodo están sus obras más importantes que comienza con su viaje para casarse y Diario de un poeta recién casado y sigue con Eternidades o Piedra y cielo, añade Alegre.
Amistades polémicas
"Se trata de un periodo muy rico del poeta; por eso, este volumen es excepcional, y si el primer terminaba con las cartas a Rubén Darío, el creador del modernismo, aquí incluye todavía a autores del 98, como Azorín y Valle Inclán, sigue con los grandes del 1914, del novecentismo, como Ortega y Gasset, Falla, Gregorio Marañón, Eugenio D'Ors, entre otros muchos y sigue con todos los grandes del 27".
Y este apartado o periodo es parte fundamental del libro con casi cien cartas que desvelan la ascendencia y la faceta de maestro de toda la generación del 27, una referencia para los grandes talentos que serían después la llamada edad de plata de la literatura española.
Una relación que como la del padre y el hijo o la del maestro y alumno llevaría a un natural distanciamiento o hasta la simbólica muerte del padre, en 1927, tras el homenaje a Góngora. Unas amistades polémicas que quedan reflejada en este epistolario.
"Él los acogía con enorme simpatía, con Lorca tuvo un verdadero entusiasmo y le emocionaba mucho, incluso llegaron a preparar juntos la llegada de Tagore a España, aunque la visita finalmente no se llevase a cabo", subraya Heitzmann.
Uno de los primeros poetas que empezaron a distanciarse del maestro fue Guillermo de la Torre, el impulsor del creacionismo, pero también hubo palabras duras y despectivas con Gerardo Diego, Salinas o Bergamín. Dalí y Buñuel también protagonizaron una agria polémica con el autor.
A la espera de un tercer volumen
Este proyecto sobre las cartas del poeta y premio Nobel, considerado una de las voces más importantes de todos los tiempos, se cerrará con el tercer volumen de las misivas, que corresponden a los años del exilio del matrimonio y que ya está en proceso también realizado por Alfonso Alegre.



martes, 24 de abril de 2012

Crisis y más recortes



Como 
sabéis, estamos pasando por una época de crisis que parece 

no querer irse de España, los políticos han intentado apaciguar esta
 crisis, pero no lo consiguen y apuestan por esa austeridad que viene
 dictada desde Alemania, nosotros nos apretamos el cinturón, pero a
 la vez que nos lo estamos apretando ellos mismos nos siguen
 apretando aun mas, de modo que lentamente nos estamos asfixiando.
Nosotros como jóvenes no tenemos ningún futuro puesto que no hay
 trabajo, no hay nada de nada y ahora nos suben el transporte público, 
nos recortan en sanidad y en educación tanto es así, y por eso 
mismo al leer este articulo creí que podría ser interesante para vosotros.


Debajo os dejo el link con el árticulo


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/04/19/matriculas-universitarias-podran-subir-66-/0003_20120420120419185355505.htm

lunes, 23 de abril de 2012

Descripciones:


Descripción del lugar más bello del mundo:

Hasta hace pocos años el lugar mas bonito del mundo para mi era mi pueblo puesto que esta situado en la sierra de San Vicente, dejándonos así con verdaderos paisajes de bosque por los que yo corría, pero mi idea cambio cuando, hace unos años emprendí rumbo a Egipto, ese país me enamoro, no solo por su gran riqueza cultura y arquitectónica, sino también por sus gentes, sus conturbes. Es un país de contrastes ya que en la zona del sur, los pueblos nubios se caracterizan por la belleza del paisaje a orillas del Nilo y también por la propia bellaza innata de gente nubia, mientras que al norte las personas ya son normales no se caracterizan por nada en especial y el paisaje es una mezcla entre desierto y ciudad.
                         

Descripción de Beatriz Barceló Jurado

Si hace unos años cuando comenzamos la carrera me hubieran pedido esto, solo les podría haber descrito sus características externas pero hoy puedo decir mucho mas de ella gracias a la cercanía que me une a ella, durante todos estos años me a echo ver que es una persona con personalidad propia, simpática y entregada a los demás (sobre todo cuando la pido ayuda para matemáticas o no se como hacer algún trabajo), he descubierto que ella y yo nos parecemos bastante a la hora de pensar aunque ella siempre esta más atenta que ello en clase, se que con ese carácter que la define llegará a ser una gran maestra que es lo que desea y la encanta.


Autorretrato:
Que decir que no se vea a simple vista, pues comenzaré por definir lo más oculto de mí claro todo desde mi punto de vista por lo que alguna persona puede ser que tenga otra opinión. Entonces os comento soy una chica normal, simpática y muy muy risueña, me encanta salir con mis amigas y poderme reír con ellas, pero esto que digo difiere a como soy en casa, ya que en casa soy un poco borde pero a la vez simpática y cariñosa se podría decir que soy bipolar a veces pero por lo demás decir que mi apariencia física es de la común es decir no destaco por nada, soy castaña con ojos marrones de modo que ya veis soy lo mas común del mundo, aunque como soy bipolar según dicen algunos amigos míos y ya puedo destacar en algo.

 

miércoles, 11 de abril de 2012

Gerónimo Stilton llega a Madrid con un musical

Gerónimo Stilton
Mientras estuve en prácticas quede maravillada, al ver que mis niños de 3º de primaria amaban la lectura, y sobre todo los libros de BAT PAT o de Gerónimo Stilton, en mi época nos encaba Manolito Gafotas o los de la colección del Barco de Vapor.
Pero eso hoy ha cambiado y ahora los reyes de la lectura son un murciélago y un ratón, y no hay mejor forma de motivar a nuestros niños, que llevándoles a ver por primera vez en Madrid el musical de nuestro personaje de cuentos favorito: Gerónimo Stilton
Además seria una salida cultural, apreciarían el teatro, la interpretación, etc. Da la oportunidad a los más pequeños de ver encarnado a este pequeño ratón periodista. EL espectáculo es aclamado por la multitud de buenas críticas y premios, entre los que se encuentran dos nominaciones a los premios Max, se representará en La Latina los viernes a las 19 h, y los sábados a las 12, 16 y 19 horas. Además también sera representado durante la Semana Santa y el puente de mayo, por lo que aun tenéis tiempo de llevar a los niños a verlo.

Os muestro la página web del musical: http://www.geronimostiltonelmusical.com/