lunes, 12 de marzo de 2012

Adivinanzas, un recurso didáctico

Las adivinanzas son un excelente juego para desarrollar el aprendizaje entre los más pequeños y mayores. Son una excelente técnica para aumentar las habilidades de interpretación del lenguaje. Las adivinanzas exigen cierto esfuerzo mental y a cambio ofrecen un interesante reto camuflado en un sencillo juego.

Ahora os propongo que vosotros como futuros maestros las utilicéis en vuestras aula ya que les supondrán ejercitar la memoria pero a la vez de lo tomaran como un juego.

Os dejo algunas adivinanzas sencillas para que así las podáis trabajar:

Sobre alimentos:

§         De leche me hacen de ovejas y cabras que pacen (queso)

§         Agrio es su sabor y bastante dura su piel y si lo quieres tomar debes de estrujarlo bien (limón)

§         Con el dinero lo compro, con los dedos lo deslío y por la cara me lo como (caramelo)

Sobre animales:

§         Teje con maña y caza con saña (araña)

§         Sal al campo si me quieres conocer, salgo de noche, soy señor de grandes ojos cara seria y gran saber (búho)

§         Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena y por no ir nunca vacía siempre dicen que va llena (ballena)

 

Sobre el colegio:

§         Colgada en la pared me tienen y con la tiza me hieren (pizarra)

§         Abierta siempre estoy para los niños, cerrada y triste me quedo los domingo (pupitre)

§         Un valiente domador que tiene la intrepidez de enseñar  a la niñez (maestro)

 

Espero que con ellas podáis trabajar la agilidad mental y la lógica.

 


2 comentarios:

  1. Creo que las adivinanzas también es un buen método para que los niños ejerciten la memoria y sean capaces de pensar solos.

    ResponderEliminar
  2. Si la verdad es que gracias a ellas pueden ejercitar la memoria y además aprender de forma divertida

    ResponderEliminar