domingo, 20 de mayo de 2012

Propuesta didáctica


1. Introducción

El trabajo que voy a realizar a continuación va a constar de diferentes apartados para desarrollar una propuesta didáctica y así poderla desarrollar el día de mañana en el colegio.
Al desarrollar esta propuesta la he basado en alumnos de tercer ciclo de educación primaria. A esa edad los niños ya han perfeccionado la lectura y la compresión, pero es bueno ponerlas en practica es por eso que el objetivo principal es motivarles a coger un libro, leerlo y comprenderlo de la mejor manera posible. La diversidad de actividades, amenas y divertidas serán fundamentales para su realización y la adquisición de un hábito de lectura que garantice su competencia futura. Con todo eso creo yo que estaré desarrollando y fomentando el hábito lector del estudiante.


2. Resumen de la autora:

Nació en Madrid. Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Es profesora de Lengua y Literatura en el IES Europa de Rivas y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco de la Universidad Complutense. Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, ambos en la editorial CCS). La  primera novela, Mala Luna (Edelvives) se publicó en 2009 y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, conseguí en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.

Argumento
El libro narra la historia de una niña que va de vacaciones a la playa y allí conoce a miguel, un chico de allí con el que compartirá el verano. Sofía descubre que esa playa no es como las demás, puesto que la atrapa, es una de las pocas playas que quedan naturales pero corre el riesgo de convertirse en una playa de urbanizaciones, y durante ese tiempo lucharan para que el tío Gines (tío de miguel) no venda sus tierras a urbaplaya, además indagando en el pasado de la familia de Miguel descubren un resentimiento interno del padre de miguel hacia la abuela de este, por lo que deciden investigar y gracias eso encontraran una carta que consiga que el padre perdone a abuela fallecida d miguel y que su tío venda sus tierras a un camping de manera que se conserve el estado natural de la playa

3. Propuesta didáctica:
Objetivos
-          comprender el texto
-          fomentar la capacidad lectora
-          fomentar el interés hacia la literatura
-          Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico.

 Contenidos
-          Compresión del argumento del libro
-          Identificar el vocabulario nuevo que pueda aparecer
-          Lectura personal, silenciosa y en voz alta en el tiempo de clase
-          Desarrollar la autonomía lectora e interés por la literatura
-          Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento de
-          otros mundos, tiempos y culturas, como hecho cultural y como recurso de disfrute personal.

Metodología
-          Hemos de crear un clima calmado en el aula, una vez conseguido ese clima, hemos de preguntarnos por sus intereses, acercándonos al niño y les propendemos un libro que seguro que les recuerda a sus vacaciones.
-          Hemos de proponer un clima de silencio para realizar la lectura en voz alta en clase, para implicar al alumno en ella cada día propendemos un guía de la lectura, que será quien dirija a sus compañeros, a parte también leerán en casa por sus cuenta.
-          Una vez terminado el libro se propondrán una serie de actividades que el alumno debe cumplimentar en horario lectivo y en horario extraescolar por lo que será adecuado hablar un día en clase acerca del libro y la impresión de cada uno para que así puedan realizar bien los ejercicios propuestos.
-          Todo esto lo vamos a desarrollar en un clima de confianza, tranquilada y diversión, puesto que si un niño no se divierte no prestara atención a la lectura y no comprenderá.
-          Materiales:
           - Libro de lectura.
           - Cuaderno de clase
           - Hojas de ejercicios
           - Cartulinas y lápices de colores.
           - Bloc de dibujo.


  Evaluación
La forma de evaluar este libro, consistirá simplemente en ver si los alumnos, una vez acabado el libro hayan  sido capaces de realizar las actividades y no sólo eso, sino que las hayan hecho con gusto y hayan demostrado placer (en mayor o menor medida) por el hecho de leer y hacer sus propias creaciones literarias, aunque sean cartas.
No evaluare con notas sino que lo que valorare será la actitud del niño ante la lectura y ante las actividades propuestas, por lo que simplemente realizare una valoración positiva o negativa durante el proceso.

4. Conclusiones
El libro me parece muy adecuado para tratar en primaria, puesto que habla de un verano, trata valores  como la amistad, el aprecio por la naturaleza, el respeto, etc. Y por eso podemos sacarle partido al libro realizando actividades en clase.
En cuanto ha lectura que he realizado yo del libro, me ha resultado muy fácil de leer puesto que es un libro para niños de primaria y entretenido, aunque creo que es un tipo de libro de los que ya se han visto antes, aunque ahora estemos con un boom de libros fantásticos, o sagas.

5. Bibliografía






Actividades:

Actividades de comprensión:
-          Entrego una ficha en donde los alumnos deberán contestar debidamente a las preguntas.
-          Que los alumnos elaboren su propio resumen del libro.
-          Los alumnos han de idear cinco preguntas que sena sencillas de contestar y se la pasan al de atrás de modo que el de atrás será el que las contestara.
Actividades referidas al vocabulario:
-          Durante la lectura, subrayaran las palabras que desconozcan y posteriormente la buscaran el diccionario y escribirán una frase en el cuaderno con ella.
-          De las palabras subrayas deberán buscar sinónimos y explicar su significado en clase.

Actividades referidas a la estructuración del relato:
-          Deberán hacer en una cartulina un dibujo en el que se muestre la introducción, otro en el que se represente el nudo y por ultimo en el que se represente el desenlace.

Actividades para la animación a la lectura:
-          Les pediremos que ellos mismo hagan una creación literaria (ya sea una carta o pequeño cuento) y que luego lo lean en clase.
-          Crearemos un debate en clase para dialogar acerca de libro y de otros libros que se estén leyendo o estén en la biblioteca de la clase

Otras actividades:
-          Les pediremos que por grupos hagan un evaluación del libro, donde expliquen que es lo que les ha gustado, que cambiarían y lo que no les ha gustado
-          Deberán crear un final alternativo del libro
-          En el bloc de dibujo ellos mismos deberán crear la portada para el libro.

lunes, 14 de mayo de 2012

TOMA LA CALLE

Hace un año que se inicio el movimiento 15-M, un movimiento surgido por los propios ciudadanos españoles para denunciar la situación que vive España desde hace ya unos años. Este movimiento tuvo repercusión mundial sirviendo de ejemplo a otros países, el movimiento 15-M aun no acabado y hemos de salir a la calle y denunciar lo que se vive
Así os animo a que como yo os suméis a las protestas

domingo, 6 de mayo de 2012

Día del niño


Hoy día 6 de mayo, a pesar de ser el día de  la madre es también el día del niño en el distrito de Tetuán. Es un día en el que las familias pueden salir a la calle y pasar un rato agradable con sus hijos, viéndoles disfrutas de las actuaciones, de los talleres, de las atracciones, etc.
Yo siempre he ido puesto que una actividad que realiza en mi barrio y creo que es un día que a todos los niños les encanta aunque no suele gustar tanto a los padres ya que ellos han de estar pendientes de sus hijos, esperando colas y aguantado rabietas, pero en fin a pesar de eso se pasa bien; os dejo abajo la programación de este día del niño:



El eje temático de la XXXI edición del Día del Niño en Tetuán estará dedicado a las energías sostenibles, dado que 2012 es el Año Internacional de la Energía Sostenible por Naciones Unidas.
A lo largo de los 3 kilómetros de Bravo Murillo -entre la glorieta de Cuatro Caminos y la plaza de Castilla-, se sucederán conciertos, actividades y juegos para que los niños se diviertan sin parar desde las 12 del mediodía  hasta las 21:00 de la noche, hora de cierre de la celebración.
Alrededor de 100 actividades diferentes, dispuestas en tres escenarios (Cuatro Caminos, Capitán Haya y Sor Ángela de la Cruz) las familias podrán disfrutar de pasacalles, atracciones, deportes, talleres y actuaciones musicales, con el siguiente programa:

viernes, 4 de mayo de 2012

Cuarto micro relato


  • Pero... ¡Qué haces aquí!- preguntó el chico muy insistente
  • ¿Qué pasa, no te hace ilusión?
  • Si pero, tú vivías en la otra parte y.... no entiendo cómo has podido llegar hasta aquí y encima en el mismo instituto que yo
  • Ya ves mis padres decidieron mudarse a la capital, estaban cansados de vivir siempre en Valencia
  • Aaah ¿y tienen trabajo aquí  y todo?
  • Si y además he de decirte una cosa, este verano junto a ti ha sido maravilloso, me has hecho comprender que no existe nadie como tu y es por eso por lo que te busque tu nombre en los institutos par poder apuntarme junto a ti
  • Oh Dios mío, pero, pero, pero, eres maravilloso, peor yo no se si esto saldrá bien, nosotros vivimos un romance de verano, y bueno pues ahora…comencé a salir con un chico, pero…siempre que estoy con el, te tengo en mi mente y ahora estas aquí.
  • ¿Estas saliendo con otro?, ¿ya me has olvidado?
  • No es eso, si no que pensé que no te volvería ver, entiéndelo, pero ahora que estas tu aquí todo será diferente.
  • Entonces me estas diciendo que le dejaras y vendrás conmigo
  • Sii
  • Entonces tu y yo, sabes que estaremos siempre juntos
  • Sii.

Una de relatos:

 Primer relato (introducción, nudo y desenlace)

En el pueblo de Pelahustán muy cercano al río Alberche y a la maravillosa sierra de San Vicente, corrían por sus campos numerosos animales, de los cuales destacaba un rebaño de ovejas guiado por su pastora Maximina, ella siempre estaba pendiente de sus ovejas, ya podía llover, nevar o venir una ola de calor que ella siempre salía con ellas. Pero un día de niebla estremecedora tres de sus ovejas desaparecieron en el monte, Maximina se dio cuenta de que había unas huellas extrañas por donde desaparecieron sus ovejas,  las miraba y no lograba saber de quien eran, intrigada decido llevar a las demás a la bollería y salir en busca de las perdidas.
Una vez allí fue siguiendo las huellas de sus ovejas y las de aquel animal que no sabia cual era, al rato encontró sus ovejas pero esquiladas y a lo lejos observo como una especie de persona enana, se acerco sigilosa y para su asombro vio un pequeño elfo que se tejía ropa con la lana de las ovejas, Maximina no le importuno y se marcho con sus ovejas



Segundo relato (diálogo)

Laura y Ruth estaban siempre discutiendo por todo, un día su madre las explico que si aguantaban un día entero sin discutir las daría una sorpresa.
Laura: tu enana, ya has oído a mama, mas te vale dejarme en paz
Ruth: que siiiii, pero tu no me molestes para nada.
Al rato se rompió el mp3 de laura y…
Laura: tuuu eres tonta o que te pasa, te dije que no tocaras nada y mira me has roto el mp3
Ruth: pero si yo no he sido, de verdad. Estas loca
Laura : tu si que lo estas, anda déjame en paz por que sino ya veras lo que es bueno.
Tras unos minutos sin discutir…
Ruth: te mato, te mato, me has manchado la cama por sentarte en ella a merendar
Laura: pero si aun no he merendado
Ruth: a claro habrá sido el fantasma, no te digo
Laura: déjame
Entonces llega su madre:
Madre: ¿que tal el día habéis discutido?
Laura y Ruth: noo, que va, así que mama danos la sorpresa
Madre: como os voy a dar la sorpresa si os he manchado la cama y roto el mp3 para ver vuestra reacción y os habéis peleado, de modo que no hay sorpresa
Las dos se quedaron mirándose y dijeron
Laura y Ruth: mama perdónanos, intentaremos portarnos mejor y no mentirte



Tercer relato

Por la zona de cuatro caminos, siempre estaba el mismo hombre, en el mismo lugar, con la misma vestimenta, no se metía con nade solo se quedaba allí a dibujar a los viandantes, y como llevo tanto tiempo viéndole decidí preguntarle por sus dibujos.