domingo, 20 de mayo de 2012

Propuesta didáctica


1. Introducción

El trabajo que voy a realizar a continuación va a constar de diferentes apartados para desarrollar una propuesta didáctica y así poderla desarrollar el día de mañana en el colegio.
Al desarrollar esta propuesta la he basado en alumnos de tercer ciclo de educación primaria. A esa edad los niños ya han perfeccionado la lectura y la compresión, pero es bueno ponerlas en practica es por eso que el objetivo principal es motivarles a coger un libro, leerlo y comprenderlo de la mejor manera posible. La diversidad de actividades, amenas y divertidas serán fundamentales para su realización y la adquisición de un hábito de lectura que garantice su competencia futura. Con todo eso creo yo que estaré desarrollando y fomentando el hábito lector del estudiante.


2. Resumen de la autora:

Nació en Madrid. Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Es profesora de Lengua y Literatura en el IES Europa de Rivas y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco de la Universidad Complutense. Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, ambos en la editorial CCS). La  primera novela, Mala Luna (Edelvives) se publicó en 2009 y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, conseguí en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.

Argumento
El libro narra la historia de una niña que va de vacaciones a la playa y allí conoce a miguel, un chico de allí con el que compartirá el verano. Sofía descubre que esa playa no es como las demás, puesto que la atrapa, es una de las pocas playas que quedan naturales pero corre el riesgo de convertirse en una playa de urbanizaciones, y durante ese tiempo lucharan para que el tío Gines (tío de miguel) no venda sus tierras a urbaplaya, además indagando en el pasado de la familia de Miguel descubren un resentimiento interno del padre de miguel hacia la abuela de este, por lo que deciden investigar y gracias eso encontraran una carta que consiga que el padre perdone a abuela fallecida d miguel y que su tío venda sus tierras a un camping de manera que se conserve el estado natural de la playa

3. Propuesta didáctica:
Objetivos
-          comprender el texto
-          fomentar la capacidad lectora
-          fomentar el interés hacia la literatura
-          Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico.

 Contenidos
-          Compresión del argumento del libro
-          Identificar el vocabulario nuevo que pueda aparecer
-          Lectura personal, silenciosa y en voz alta en el tiempo de clase
-          Desarrollar la autonomía lectora e interés por la literatura
-          Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento de
-          otros mundos, tiempos y culturas, como hecho cultural y como recurso de disfrute personal.

Metodología
-          Hemos de crear un clima calmado en el aula, una vez conseguido ese clima, hemos de preguntarnos por sus intereses, acercándonos al niño y les propendemos un libro que seguro que les recuerda a sus vacaciones.
-          Hemos de proponer un clima de silencio para realizar la lectura en voz alta en clase, para implicar al alumno en ella cada día propendemos un guía de la lectura, que será quien dirija a sus compañeros, a parte también leerán en casa por sus cuenta.
-          Una vez terminado el libro se propondrán una serie de actividades que el alumno debe cumplimentar en horario lectivo y en horario extraescolar por lo que será adecuado hablar un día en clase acerca del libro y la impresión de cada uno para que así puedan realizar bien los ejercicios propuestos.
-          Todo esto lo vamos a desarrollar en un clima de confianza, tranquilada y diversión, puesto que si un niño no se divierte no prestara atención a la lectura y no comprenderá.
-          Materiales:
           - Libro de lectura.
           - Cuaderno de clase
           - Hojas de ejercicios
           - Cartulinas y lápices de colores.
           - Bloc de dibujo.


  Evaluación
La forma de evaluar este libro, consistirá simplemente en ver si los alumnos, una vez acabado el libro hayan  sido capaces de realizar las actividades y no sólo eso, sino que las hayan hecho con gusto y hayan demostrado placer (en mayor o menor medida) por el hecho de leer y hacer sus propias creaciones literarias, aunque sean cartas.
No evaluare con notas sino que lo que valorare será la actitud del niño ante la lectura y ante las actividades propuestas, por lo que simplemente realizare una valoración positiva o negativa durante el proceso.

4. Conclusiones
El libro me parece muy adecuado para tratar en primaria, puesto que habla de un verano, trata valores  como la amistad, el aprecio por la naturaleza, el respeto, etc. Y por eso podemos sacarle partido al libro realizando actividades en clase.
En cuanto ha lectura que he realizado yo del libro, me ha resultado muy fácil de leer puesto que es un libro para niños de primaria y entretenido, aunque creo que es un tipo de libro de los que ya se han visto antes, aunque ahora estemos con un boom de libros fantásticos, o sagas.

5. Bibliografía






Actividades:

Actividades de comprensión:
-          Entrego una ficha en donde los alumnos deberán contestar debidamente a las preguntas.
-          Que los alumnos elaboren su propio resumen del libro.
-          Los alumnos han de idear cinco preguntas que sena sencillas de contestar y se la pasan al de atrás de modo que el de atrás será el que las contestara.
Actividades referidas al vocabulario:
-          Durante la lectura, subrayaran las palabras que desconozcan y posteriormente la buscaran el diccionario y escribirán una frase en el cuaderno con ella.
-          De las palabras subrayas deberán buscar sinónimos y explicar su significado en clase.

Actividades referidas a la estructuración del relato:
-          Deberán hacer en una cartulina un dibujo en el que se muestre la introducción, otro en el que se represente el nudo y por ultimo en el que se represente el desenlace.

Actividades para la animación a la lectura:
-          Les pediremos que ellos mismo hagan una creación literaria (ya sea una carta o pequeño cuento) y que luego lo lean en clase.
-          Crearemos un debate en clase para dialogar acerca de libro y de otros libros que se estén leyendo o estén en la biblioteca de la clase

Otras actividades:
-          Les pediremos que por grupos hagan un evaluación del libro, donde expliquen que es lo que les ha gustado, que cambiarían y lo que no les ha gustado
-          Deberán crear un final alternativo del libro
-          En el bloc de dibujo ellos mismos deberán crear la portada para el libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario