viernes, 22 de junio de 2012

Homenaje a ENRIQUE HUERTAS PALACIOS


Kike no sabía muy bien como hacerte otro homenaje más, y he decidido poner algo sobre ti en mi blog.

Aquí te dejo una carta que escribí cuando me entere del trágico suceso, que no me creo aun, y más viéndote el día de antes preparado con la mochila con rumbo a preparar las marchas del campamento


Querido Kike:

Tus ojos y tus labios se han cerrado para siempre, también tu sonrisa que continuamente te acompañaba.
Cuanto te hemos querido y te seguimos queriendo.
Nos has demostrado día tras día tu gran fuerza, vitalidad y entrega a los demás.
Nos has enseñados a tirara para alante gracias tu regla de las tres "C".
Seguro que con tu familia habrás sido un hijo ejemplar, un hermano y primo maravilloso... ellos al igual que nosotros orgullosos están de ti.
Además creo que todos nosotros, debemos dar gracias a Dios por haber conocido a una persona como tú y ten claro Kike que tu vivo estas en nosotros, gracias por haberte cruzado en nuestro camino.
Eres grande Kike y se que en Pirineos crecerá algún árbol en tu honor
Te Quiero amigo



De tu amiga Ortega  (que tu fuiste el que conseguiste que todo el mundo me llamase Ortega y no Laura, pero nadie me lo dirá igual que tu)

viernes, 8 de junio de 2012

Adiós Magisterio

Después de tres años en los que hemos estudiado mucho, hecho amigos nuevos, descubierto las ventajas y desventajas de la vida universitaria,etc, todo llega a su fin, acabamos una carrera y comienza una nueva etapa como maestros, educando a futuras generaciones lo mejor posible y aprendiendo de ellas; por que un buen maestro es aquel que aprende de sus alumnos.



GLOG


Estos son los Glogster de Beatriz Barceló Jurado, Laura Ortega Ludeña y Lorena Aguilar Zapata estos son los dos links. Uno del Cubismo y otro del Futurismo

www.glogster.com/lorena9013/myglogster


domingo, 20 de mayo de 2012

Propuesta didáctica


1. Introducción

El trabajo que voy a realizar a continuación va a constar de diferentes apartados para desarrollar una propuesta didáctica y así poderla desarrollar el día de mañana en el colegio.
Al desarrollar esta propuesta la he basado en alumnos de tercer ciclo de educación primaria. A esa edad los niños ya han perfeccionado la lectura y la compresión, pero es bueno ponerlas en practica es por eso que el objetivo principal es motivarles a coger un libro, leerlo y comprenderlo de la mejor manera posible. La diversidad de actividades, amenas y divertidas serán fundamentales para su realización y la adquisición de un hábito de lectura que garantice su competencia futura. Con todo eso creo yo que estaré desarrollando y fomentando el hábito lector del estudiante.


2. Resumen de la autora:

Nació en Madrid. Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Es profesora de Lengua y Literatura en el IES Europa de Rivas y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco de la Universidad Complutense. Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, ambos en la editorial CCS). La  primera novela, Mala Luna (Edelvives) se publicó en 2009 y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, conseguí en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.

Argumento
El libro narra la historia de una niña que va de vacaciones a la playa y allí conoce a miguel, un chico de allí con el que compartirá el verano. Sofía descubre que esa playa no es como las demás, puesto que la atrapa, es una de las pocas playas que quedan naturales pero corre el riesgo de convertirse en una playa de urbanizaciones, y durante ese tiempo lucharan para que el tío Gines (tío de miguel) no venda sus tierras a urbaplaya, además indagando en el pasado de la familia de Miguel descubren un resentimiento interno del padre de miguel hacia la abuela de este, por lo que deciden investigar y gracias eso encontraran una carta que consiga que el padre perdone a abuela fallecida d miguel y que su tío venda sus tierras a un camping de manera que se conserve el estado natural de la playa

3. Propuesta didáctica:
Objetivos
-          comprender el texto
-          fomentar la capacidad lectora
-          fomentar el interés hacia la literatura
-          Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico.

 Contenidos
-          Compresión del argumento del libro
-          Identificar el vocabulario nuevo que pueda aparecer
-          Lectura personal, silenciosa y en voz alta en el tiempo de clase
-          Desarrollar la autonomía lectora e interés por la literatura
-          Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento de
-          otros mundos, tiempos y culturas, como hecho cultural y como recurso de disfrute personal.

Metodología
-          Hemos de crear un clima calmado en el aula, una vez conseguido ese clima, hemos de preguntarnos por sus intereses, acercándonos al niño y les propendemos un libro que seguro que les recuerda a sus vacaciones.
-          Hemos de proponer un clima de silencio para realizar la lectura en voz alta en clase, para implicar al alumno en ella cada día propendemos un guía de la lectura, que será quien dirija a sus compañeros, a parte también leerán en casa por sus cuenta.
-          Una vez terminado el libro se propondrán una serie de actividades que el alumno debe cumplimentar en horario lectivo y en horario extraescolar por lo que será adecuado hablar un día en clase acerca del libro y la impresión de cada uno para que así puedan realizar bien los ejercicios propuestos.
-          Todo esto lo vamos a desarrollar en un clima de confianza, tranquilada y diversión, puesto que si un niño no se divierte no prestara atención a la lectura y no comprenderá.
-          Materiales:
           - Libro de lectura.
           - Cuaderno de clase
           - Hojas de ejercicios
           - Cartulinas y lápices de colores.
           - Bloc de dibujo.


  Evaluación
La forma de evaluar este libro, consistirá simplemente en ver si los alumnos, una vez acabado el libro hayan  sido capaces de realizar las actividades y no sólo eso, sino que las hayan hecho con gusto y hayan demostrado placer (en mayor o menor medida) por el hecho de leer y hacer sus propias creaciones literarias, aunque sean cartas.
No evaluare con notas sino que lo que valorare será la actitud del niño ante la lectura y ante las actividades propuestas, por lo que simplemente realizare una valoración positiva o negativa durante el proceso.

4. Conclusiones
El libro me parece muy adecuado para tratar en primaria, puesto que habla de un verano, trata valores  como la amistad, el aprecio por la naturaleza, el respeto, etc. Y por eso podemos sacarle partido al libro realizando actividades en clase.
En cuanto ha lectura que he realizado yo del libro, me ha resultado muy fácil de leer puesto que es un libro para niños de primaria y entretenido, aunque creo que es un tipo de libro de los que ya se han visto antes, aunque ahora estemos con un boom de libros fantásticos, o sagas.

5. Bibliografía






Actividades:

Actividades de comprensión:
-          Entrego una ficha en donde los alumnos deberán contestar debidamente a las preguntas.
-          Que los alumnos elaboren su propio resumen del libro.
-          Los alumnos han de idear cinco preguntas que sena sencillas de contestar y se la pasan al de atrás de modo que el de atrás será el que las contestara.
Actividades referidas al vocabulario:
-          Durante la lectura, subrayaran las palabras que desconozcan y posteriormente la buscaran el diccionario y escribirán una frase en el cuaderno con ella.
-          De las palabras subrayas deberán buscar sinónimos y explicar su significado en clase.

Actividades referidas a la estructuración del relato:
-          Deberán hacer en una cartulina un dibujo en el que se muestre la introducción, otro en el que se represente el nudo y por ultimo en el que se represente el desenlace.

Actividades para la animación a la lectura:
-          Les pediremos que ellos mismo hagan una creación literaria (ya sea una carta o pequeño cuento) y que luego lo lean en clase.
-          Crearemos un debate en clase para dialogar acerca de libro y de otros libros que se estén leyendo o estén en la biblioteca de la clase

Otras actividades:
-          Les pediremos que por grupos hagan un evaluación del libro, donde expliquen que es lo que les ha gustado, que cambiarían y lo que no les ha gustado
-          Deberán crear un final alternativo del libro
-          En el bloc de dibujo ellos mismos deberán crear la portada para el libro.

lunes, 14 de mayo de 2012

TOMA LA CALLE

Hace un año que se inicio el movimiento 15-M, un movimiento surgido por los propios ciudadanos españoles para denunciar la situación que vive España desde hace ya unos años. Este movimiento tuvo repercusión mundial sirviendo de ejemplo a otros países, el movimiento 15-M aun no acabado y hemos de salir a la calle y denunciar lo que se vive
Así os animo a que como yo os suméis a las protestas

domingo, 6 de mayo de 2012

Día del niño


Hoy día 6 de mayo, a pesar de ser el día de  la madre es también el día del niño en el distrito de Tetuán. Es un día en el que las familias pueden salir a la calle y pasar un rato agradable con sus hijos, viéndoles disfrutas de las actuaciones, de los talleres, de las atracciones, etc.
Yo siempre he ido puesto que una actividad que realiza en mi barrio y creo que es un día que a todos los niños les encanta aunque no suele gustar tanto a los padres ya que ellos han de estar pendientes de sus hijos, esperando colas y aguantado rabietas, pero en fin a pesar de eso se pasa bien; os dejo abajo la programación de este día del niño:



El eje temático de la XXXI edición del Día del Niño en Tetuán estará dedicado a las energías sostenibles, dado que 2012 es el Año Internacional de la Energía Sostenible por Naciones Unidas.
A lo largo de los 3 kilómetros de Bravo Murillo -entre la glorieta de Cuatro Caminos y la plaza de Castilla-, se sucederán conciertos, actividades y juegos para que los niños se diviertan sin parar desde las 12 del mediodía  hasta las 21:00 de la noche, hora de cierre de la celebración.
Alrededor de 100 actividades diferentes, dispuestas en tres escenarios (Cuatro Caminos, Capitán Haya y Sor Ángela de la Cruz) las familias podrán disfrutar de pasacalles, atracciones, deportes, talleres y actuaciones musicales, con el siguiente programa:

viernes, 4 de mayo de 2012

Cuarto micro relato


  • Pero... ¡Qué haces aquí!- preguntó el chico muy insistente
  • ¿Qué pasa, no te hace ilusión?
  • Si pero, tú vivías en la otra parte y.... no entiendo cómo has podido llegar hasta aquí y encima en el mismo instituto que yo
  • Ya ves mis padres decidieron mudarse a la capital, estaban cansados de vivir siempre en Valencia
  • Aaah ¿y tienen trabajo aquí  y todo?
  • Si y además he de decirte una cosa, este verano junto a ti ha sido maravilloso, me has hecho comprender que no existe nadie como tu y es por eso por lo que te busque tu nombre en los institutos par poder apuntarme junto a ti
  • Oh Dios mío, pero, pero, pero, eres maravilloso, peor yo no se si esto saldrá bien, nosotros vivimos un romance de verano, y bueno pues ahora…comencé a salir con un chico, pero…siempre que estoy con el, te tengo en mi mente y ahora estas aquí.
  • ¿Estas saliendo con otro?, ¿ya me has olvidado?
  • No es eso, si no que pensé que no te volvería ver, entiéndelo, pero ahora que estas tu aquí todo será diferente.
  • Entonces me estas diciendo que le dejaras y vendrás conmigo
  • Sii
  • Entonces tu y yo, sabes que estaremos siempre juntos
  • Sii.

Una de relatos:

 Primer relato (introducción, nudo y desenlace)

En el pueblo de Pelahustán muy cercano al río Alberche y a la maravillosa sierra de San Vicente, corrían por sus campos numerosos animales, de los cuales destacaba un rebaño de ovejas guiado por su pastora Maximina, ella siempre estaba pendiente de sus ovejas, ya podía llover, nevar o venir una ola de calor que ella siempre salía con ellas. Pero un día de niebla estremecedora tres de sus ovejas desaparecieron en el monte, Maximina se dio cuenta de que había unas huellas extrañas por donde desaparecieron sus ovejas,  las miraba y no lograba saber de quien eran, intrigada decido llevar a las demás a la bollería y salir en busca de las perdidas.
Una vez allí fue siguiendo las huellas de sus ovejas y las de aquel animal que no sabia cual era, al rato encontró sus ovejas pero esquiladas y a lo lejos observo como una especie de persona enana, se acerco sigilosa y para su asombro vio un pequeño elfo que se tejía ropa con la lana de las ovejas, Maximina no le importuno y se marcho con sus ovejas



Segundo relato (diálogo)

Laura y Ruth estaban siempre discutiendo por todo, un día su madre las explico que si aguantaban un día entero sin discutir las daría una sorpresa.
Laura: tu enana, ya has oído a mama, mas te vale dejarme en paz
Ruth: que siiiii, pero tu no me molestes para nada.
Al rato se rompió el mp3 de laura y…
Laura: tuuu eres tonta o que te pasa, te dije que no tocaras nada y mira me has roto el mp3
Ruth: pero si yo no he sido, de verdad. Estas loca
Laura : tu si que lo estas, anda déjame en paz por que sino ya veras lo que es bueno.
Tras unos minutos sin discutir…
Ruth: te mato, te mato, me has manchado la cama por sentarte en ella a merendar
Laura: pero si aun no he merendado
Ruth: a claro habrá sido el fantasma, no te digo
Laura: déjame
Entonces llega su madre:
Madre: ¿que tal el día habéis discutido?
Laura y Ruth: noo, que va, así que mama danos la sorpresa
Madre: como os voy a dar la sorpresa si os he manchado la cama y roto el mp3 para ver vuestra reacción y os habéis peleado, de modo que no hay sorpresa
Las dos se quedaron mirándose y dijeron
Laura y Ruth: mama perdónanos, intentaremos portarnos mejor y no mentirte



Tercer relato

Por la zona de cuatro caminos, siempre estaba el mismo hombre, en el mismo lugar, con la misma vestimenta, no se metía con nade solo se quedaba allí a dibujar a los viandantes, y como llevo tanto tiempo viéndole decidí preguntarle por sus dibujos.

miércoles, 25 de abril de 2012


Hoy mientras buscaba unas cosas por Internet, me encontré con esta noticia, acerca de uno de los grandes de nuestra literatura y creí que os gustaría leerlo tanto como a mi

El intenso epistolario de Juan Ramón Jiménez, lleno de amistad y polémica con otros grandes

La vida literaria y cultural española de la primera mitad del siglo XX en 520 cartas.El autor se carteó con Lorca, Unamuno, Ortega y Gasset, Machado, Valle Inclán, Bergamín, Azorín, Dalí, Buñuel o Paul Valéry.Se trata del segundo volumen de la correspondencia del premio Nobel español, aún queda por publicar un tercero.


Juan Ramón:
"Mi querido amigo, 'su poeta' (Federico García Lorca) vino y me hizo una excelentísima impresión". Este fragmento de una carta de Juan Ramón Jiménez a Fernando de lo Ríos es solo uno de los muchos y valiosos testimonios inéditos que reúne el segundo volumen de la correspondencia del premio Nobel andaluz.
Un mosaico y un rico e infinito material de la vida literaria y cultural española de la primera mitad del siglo XX, de la generación del 98, de la del 27, la de la Edad de Plata, atrapado en 520 cartas, de ellas 236 inéditas, escritas entre 1916 y 1936.
Todo ello reunido en un libro, Epistolario II. 1916-1936, con la edición de Alfonso Alegre Heitzmann y publicado por la madrileña Residencia de Estudiantes, donde ha sido presentado.
Correspondencia del poeta de Moguer con Federico García Lorca, Unamuno, Ortega y Gasset, Machado, Sorrolla, Cernuda, Guillén, Salinas, Valle Inclán, Bergamín, Azorín, Alberto Jiménez Fraud, o Paul Valéry, entre otros muchos, componen este volumen.
Un nutrido periodo de la vida de Juan Ramón, que comprende desde su boda con Zenobia Camprubí en 1916 ysu viaje a  Estados Unidos hasta el estallido de la guerra civil en 1936.
Correspondencia hecha poesía y memoria
El primer volumen de la correspondencia del poeta se publicó en 2006, con todo el material inédito desde 1898 hasta 1916, una edición que demostraba lo importante que eran las cartas para el escritor, que las consideraba otra forma de hacer poesía y memoria.
Y si en ese primer volumen se mostraba a un joven poeta que llegaba a la Residencia de Estudiantes de Madrid, en este segundo volumen el lector encuentra a un Juan Ramón pletórico con sus obras de mayor madurez, según Jesús Alegre, quien lleva trabajando años en este proyecto junto a la familia del poeta.
"En este periodo están sus obras más importantes que comienza con su viaje para casarse y Diario de un poeta recién casado y sigue con Eternidades o Piedra y cielo, añade Alegre.
Amistades polémicas
"Se trata de un periodo muy rico del poeta; por eso, este volumen es excepcional, y si el primer terminaba con las cartas a Rubén Darío, el creador del modernismo, aquí incluye todavía a autores del 98, como Azorín y Valle Inclán, sigue con los grandes del 1914, del novecentismo, como Ortega y Gasset, Falla, Gregorio Marañón, Eugenio D'Ors, entre otros muchos y sigue con todos los grandes del 27".
Y este apartado o periodo es parte fundamental del libro con casi cien cartas que desvelan la ascendencia y la faceta de maestro de toda la generación del 27, una referencia para los grandes talentos que serían después la llamada edad de plata de la literatura española.
Una relación que como la del padre y el hijo o la del maestro y alumno llevaría a un natural distanciamiento o hasta la simbólica muerte del padre, en 1927, tras el homenaje a Góngora. Unas amistades polémicas que quedan reflejada en este epistolario.
"Él los acogía con enorme simpatía, con Lorca tuvo un verdadero entusiasmo y le emocionaba mucho, incluso llegaron a preparar juntos la llegada de Tagore a España, aunque la visita finalmente no se llevase a cabo", subraya Heitzmann.
Uno de los primeros poetas que empezaron a distanciarse del maestro fue Guillermo de la Torre, el impulsor del creacionismo, pero también hubo palabras duras y despectivas con Gerardo Diego, Salinas o Bergamín. Dalí y Buñuel también protagonizaron una agria polémica con el autor.
A la espera de un tercer volumen
Este proyecto sobre las cartas del poeta y premio Nobel, considerado una de las voces más importantes de todos los tiempos, se cerrará con el tercer volumen de las misivas, que corresponden a los años del exilio del matrimonio y que ya está en proceso también realizado por Alfonso Alegre.



martes, 24 de abril de 2012

Crisis y más recortes



Como 
sabéis, estamos pasando por una época de crisis que parece 

no querer irse de España, los políticos han intentado apaciguar esta
 crisis, pero no lo consiguen y apuestan por esa austeridad que viene
 dictada desde Alemania, nosotros nos apretamos el cinturón, pero a
 la vez que nos lo estamos apretando ellos mismos nos siguen
 apretando aun mas, de modo que lentamente nos estamos asfixiando.
Nosotros como jóvenes no tenemos ningún futuro puesto que no hay
 trabajo, no hay nada de nada y ahora nos suben el transporte público, 
nos recortan en sanidad y en educación tanto es así, y por eso 
mismo al leer este articulo creí que podría ser interesante para vosotros.


Debajo os dejo el link con el árticulo


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/04/19/matriculas-universitarias-podran-subir-66-/0003_20120420120419185355505.htm

lunes, 23 de abril de 2012

Descripciones:


Descripción del lugar más bello del mundo:

Hasta hace pocos años el lugar mas bonito del mundo para mi era mi pueblo puesto que esta situado en la sierra de San Vicente, dejándonos así con verdaderos paisajes de bosque por los que yo corría, pero mi idea cambio cuando, hace unos años emprendí rumbo a Egipto, ese país me enamoro, no solo por su gran riqueza cultura y arquitectónica, sino también por sus gentes, sus conturbes. Es un país de contrastes ya que en la zona del sur, los pueblos nubios se caracterizan por la belleza del paisaje a orillas del Nilo y también por la propia bellaza innata de gente nubia, mientras que al norte las personas ya son normales no se caracterizan por nada en especial y el paisaje es una mezcla entre desierto y ciudad.
                         

Descripción de Beatriz Barceló Jurado

Si hace unos años cuando comenzamos la carrera me hubieran pedido esto, solo les podría haber descrito sus características externas pero hoy puedo decir mucho mas de ella gracias a la cercanía que me une a ella, durante todos estos años me a echo ver que es una persona con personalidad propia, simpática y entregada a los demás (sobre todo cuando la pido ayuda para matemáticas o no se como hacer algún trabajo), he descubierto que ella y yo nos parecemos bastante a la hora de pensar aunque ella siempre esta más atenta que ello en clase, se que con ese carácter que la define llegará a ser una gran maestra que es lo que desea y la encanta.


Autorretrato:
Que decir que no se vea a simple vista, pues comenzaré por definir lo más oculto de mí claro todo desde mi punto de vista por lo que alguna persona puede ser que tenga otra opinión. Entonces os comento soy una chica normal, simpática y muy muy risueña, me encanta salir con mis amigas y poderme reír con ellas, pero esto que digo difiere a como soy en casa, ya que en casa soy un poco borde pero a la vez simpática y cariñosa se podría decir que soy bipolar a veces pero por lo demás decir que mi apariencia física es de la común es decir no destaco por nada, soy castaña con ojos marrones de modo que ya veis soy lo mas común del mundo, aunque como soy bipolar según dicen algunos amigos míos y ya puedo destacar en algo.

 

miércoles, 11 de abril de 2012

Gerónimo Stilton llega a Madrid con un musical

Gerónimo Stilton
Mientras estuve en prácticas quede maravillada, al ver que mis niños de 3º de primaria amaban la lectura, y sobre todo los libros de BAT PAT o de Gerónimo Stilton, en mi época nos encaba Manolito Gafotas o los de la colección del Barco de Vapor.
Pero eso hoy ha cambiado y ahora los reyes de la lectura son un murciélago y un ratón, y no hay mejor forma de motivar a nuestros niños, que llevándoles a ver por primera vez en Madrid el musical de nuestro personaje de cuentos favorito: Gerónimo Stilton
Además seria una salida cultural, apreciarían el teatro, la interpretación, etc. Da la oportunidad a los más pequeños de ver encarnado a este pequeño ratón periodista. EL espectáculo es aclamado por la multitud de buenas críticas y premios, entre los que se encuentran dos nominaciones a los premios Max, se representará en La Latina los viernes a las 19 h, y los sábados a las 12, 16 y 19 horas. Además también sera representado durante la Semana Santa y el puente de mayo, por lo que aun tenéis tiempo de llevar a los niños a verlo.

Os muestro la página web del musical: http://www.geronimostiltonelmusical.com/

jueves, 22 de marzo de 2012

Rumbo al Sur

Como sabéis jóvenes entre 16 y 17 años tienen la oportunidad de asistir como voluntarios a Camerún, desempeñado una gran labor humanitaria.

Es una gran oportunidad para aquellos que quieran prestar ayuda o colaborar con personas sin las mismas oportunidades que nosotros. Además supone un reto personal para el adolescente de hoy en día puesto que esta sumido en el consumismo, la tecnología, sumido en su ego personal, etc, esto le servirá  para tener una visión del mundo más real, prestando así atención a otros problemas del mundo, paranadose a prestar ayuda a otros sin sacar nada a cambio.
Creo que es una buena iniciativa para todos aquellos que quieran ayudar a los que nosotros llamamos "3º Mundo". Desde aquí os animo para que enviéis vuestra solicitud, a mi me  gustaría ir pero debido a mi edad me he de quedar en casa, por eso anime a mi hermana y otros primos mios para que ellos puedan desempeñar una labor humanitaria que sin duda se les quedara grabada el resto de su vida.

Os dejo aquí toda la información necesaria :
http://2012.madridrumboalsur.com/index.php

lunes, 12 de marzo de 2012

Homenaje a las victimas del 11-M

Homenaje a las victimas del 11-M

Ya han pasado ocho años desde que un día normal de marzo estallaran cuatro bombas en varios trenes de cercanías madrileños; ocho años hace que desaparecieron de nuestras vidas 192 personas y otras 1400 se quedaran prácticamente sin vida, ocho años hace ya que se descubrió quienes fueron los autores de  la masacre, ocho años hace que los españoles se volvieron mas solidarios que nunca saliendo a auxiliar a los heridos, donando su sangre; ocho  años hace que sentimos ese inmenso dolor en el corazón  y que jamás dejaremos de sentir por muchos años que pasen.


Adivinanzas, un recurso didáctico

Las adivinanzas son un excelente juego para desarrollar el aprendizaje entre los más pequeños y mayores. Son una excelente técnica para aumentar las habilidades de interpretación del lenguaje. Las adivinanzas exigen cierto esfuerzo mental y a cambio ofrecen un interesante reto camuflado en un sencillo juego.

Ahora os propongo que vosotros como futuros maestros las utilicéis en vuestras aula ya que les supondrán ejercitar la memoria pero a la vez de lo tomaran como un juego.

Os dejo algunas adivinanzas sencillas para que así las podáis trabajar:

Sobre alimentos:

§         De leche me hacen de ovejas y cabras que pacen (queso)

§         Agrio es su sabor y bastante dura su piel y si lo quieres tomar debes de estrujarlo bien (limón)

§         Con el dinero lo compro, con los dedos lo deslío y por la cara me lo como (caramelo)

Sobre animales:

§         Teje con maña y caza con saña (araña)

§         Sal al campo si me quieres conocer, salgo de noche, soy señor de grandes ojos cara seria y gran saber (búho)

§         Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena y por no ir nunca vacía siempre dicen que va llena (ballena)

 

Sobre el colegio:

§         Colgada en la pared me tienen y con la tiza me hieren (pizarra)

§         Abierta siempre estoy para los niños, cerrada y triste me quedo los domingo (pupitre)

§         Un valiente domador que tiene la intrepidez de enseñar  a la niñez (maestro)

 

Espero que con ellas podáis trabajar la agilidad mental y la lógica.

 


domingo, 19 de febrero de 2012

La educación

El otro día mientras caminaba por la calle me pare a ver una pintada que había en la pared, me impresiono mucho, era frase con mucho significado, se podría decir que un poco revolucionaria y que nos muestra la importancia de la educación que hoy se pierde tanto las escuelas como en casa; nosotros debemos conseguir el pleno desarrollo de la persona y educarle para que alcance todas sus dimensiones de manera que la persona pueda actuar de acuerdo a sus convicciones.

Ahora os animó a que reflexionéis cuando leáis la frase,  y penséis que queréis conseguir cuando lleguemos a ser maestros en una escuela o cuando seamos padres y tengamos que educar a nuestros hijos.

"LA EDUCACIÓN NO LEVANTA MUROS, LOS DESTRUYE Y NOS HACE LIBRES"

domingo, 29 de enero de 2012

Propuesta didáctica con la poesía

El otro día buscando en el libro "Versos fritos" de Gloria Fuertes encontré numerosos poemas muy divertidos y entretenido que podemos trabajar en el aula.
Uno de es el que expuse el lunes en clase; pero me llamo la atención otro que se podría trabajar en 1º ciclo de primaria, es:
 "¿Cómo se dibuja un paisaje?"

           Un paisaje que tenga de todo,
           se dibuja de este modo:
           Unas montañas,
           un pino,
           arriba el sol,
           abajo un camino,
           una vaca,
           un campesino,
           unas flores,
           un molino,
           la gallina y un conejo,
           y cerca un lago como un espejo.
           Ahora tú pon los colores;
           la montaña de marrón,
           el astro sol amarillo,
           colorado el campesino,
           el pino verde,
           el lago azul
           -porque es espejo del cielo como tú-,
           la vaca de color vaca,
           de color gris el conejo,
           las flores...
           como tú quieras las flores,
           de tu caja de pinturas.
           ¡Usa todos los colores!

PROPUESTA DIDÁCTICA:
Recitarlo con los niños una primera vez, luego posteriormente les pediré que a mediada que recito el poema dibujen lo que describo y posteriormente lo coloreen. de esta manera trabajaremos la compresión, la plástica, la motricidad y también el conocimiento del medio, es decir, a través de este poema podemos adentrarnos en la naturaleza.

Actividades:
1.Dibuja el paisaje que se describe en el poema
2.Colorea el paisaje
3.¿Qué es un paisaje?, defínelo a partir de lo visto en conocimiento del medio
4.Hay dos tipos de paisaje, el urbano y el natural; ¿en cual vives tu?

Es para 1º ciclo ya que es muy sencillo y fácil de trabajar con niños de 5 o 6 años.


Además hemos de saber que Gloria Fuertes se dedico en cuerpo y alma a la literatura infantil y que gracias a ella tenemos grandes materiales y muchos niños apreciaran la literatura como yo gracias a ella.

miércoles, 25 de enero de 2012

AGOSTO

Crítica de la obra de teatro AGOSTO

Estuvimos en el Teatro Valle-Inclán para ser espectadores de la obra de teatro Agosto dirigida por Gerardo Vera.

Esta destaco por su elección de los personajes y la buena representación que hacían sobre las tablas, toda ella se caracterizo en todo momento por seguir un buen guión de tal forma que desemboco en algo bien estructurado, planificado y ensayado. Estamos ante una gran obra, que no te puedes ni imaginar hasta que te sientas y la vives.

En cuanto a su argumento, todo comienza en una familia con problemas ya arraigados desde hace tiempo que se intensifican con la desaparición de un miembro de la familia, lo que hace que toda la familia se reúna saliendo todos sus problemas a la luz, desembocando así a un gran drama.
 Pero como sabemos toda buena obra tiene un padre en este caso su padre es Tracy Letts quien hizo que su obra fuese la obra más apasionante de Broadway en años, recibiendo  el premio Pulitzer en el 2008. Su obra se estreno por primera en vez en Chicago en el 2007 y después en Broadway y en más tarde en otros países, como sucede ahora en España. En cuanto a la vida de Tracy Letts nació en 1965, empezó como actor y posteriormente como escritor.

La versión española ha corrido a cargo de Luis Gracia haciéndola lo más parecida posible a la americana.
La propuesta de dirección es buscar impresionar al espectador con este drama que te mete dentro de la obra, te hace viajar a la historia sintiéndote como uno mas de la familia, esto es algo que hemos de agradecer al director y a todos los que hacen posible que esta obra se lleve a cabo, porque aunque una obra puede ser buena si no consigue provocar una reacción en el espectador no sirve de nada.

En cuento a los actores que decir de ellos, que son impresionantes e inimaginables, aunque me quedo corta. Lo mejor será que haga una pequeña reflexión sobre algunos personajes:

  • Amparo Baró: representa  a Violet Weston. Amparo es conocida por sus papeles televisivos y teatrales, como siempre sabemos es una persona que boda sus papeles. Hay que decir que es la primera obra en la que participa tras doce años.
  • Sonsoles Benedicto: representa a Mattie Fae. Es una persona que ya la conocía de antes pero siempre de odias y ahora entiendo el porque se la alaba.
  • Irene escolar: es la hija de Bárbara, una adolescente rebelde, que hace un buen papel, pero quizás se la queda corto.
  • Alicia borrachero: es hija de Violet, ha estado bien en su papel secundario.
  • Gabriel Garbisu: es el prometido de Karen, ha estado muy bien, no le conocía pero creo que es un buen actor.
  • Antoni Gil: es el marido de Bárbara, un actor que ya conocía por una serie de televisión, pero que no veía como un gran actor hasta verle actuar aquí.
  • Carmen Machi: es Bárbara, que decir de ella, impresionante… es una gran actriz que no podemos definir con nuestro vocabulario porque se nos queda corto.
  • Markos Marin: hijo de Mattie y Charlie, ha hecho un buen papel, por no siempre hacer de tonto es fácil.
  • Miguel Palenzuela: es Beverly, es quien desaparece, pero no se muy bien como valorarle puesto que apenas sale diez minutos.
  • Chema Ruiz: jefe de policía, ha creado momentos de angustia en el espectador en dos ocasiones.
  • Clara Sanchis: hija de Violett y Beverly: ya la conocía por amar en tiempos revueltos, pero no la veo como una buena actriz.
  • Abel Viton: Charlie, muy bueno, muy bien trabajado su papel. Es un hombre al que no conocía y la verdad debería tener mas fama

En fin una obra tiene mas efectos que valorar, en este caso los elementos escénicos han estado bien dispuestos y han sido favorables para la obra, es llamativo que todo transcurra entorno como a una casa de muñecas gigante; quizás la única pega era el olor que desprendían los cigarrillos, que provocaban un olor fortísimo en toda la sala.

Finalmente voy con una valoración personal:

La obra de teatro es maravillosa diga de ver, es verdad que es un drama pero no por ello quiere decir que tu salgas del teatro disgustada, todo lo contrario.
Tanto los actores, como el resto de elementos personales y materiales necesarios para llevar a cabo la función han trabajado muy bien coordinados para que todo saliese bien.
Lo único que me choco a mi es que el teatro no es un teatro como el que te esperas, es moderno, parece un cine, no es como cualquier teatro de la Gran vía, es lo único que me desconcertó cuando entre, aparte esta obra la recomiendo para personas mayores de edad, no es bueno que vayan niños ya que se les podría incitar a beber y a fumar (puesto que en la obra los personajes lo hacen todo el tiempo), además la obra necesita de un poco de razonamiento par entender el final.
Es una obra que voy a recordar no por el simple hecho de que fui con la universidad si no también por que me ha impresionado muchísimo, yo es que no estoy acostumbrada a ir a ver obras de teatro siempre me decanto por musicales, porque me parecen como mas entretenidos e interesantes, pero viendo esto me voy a replantear lo ir a ver tantos musicales.

En fin es una obra que si se tiene la oportunidad es recomendable verla.